Powered By Blogger

miércoles, 18 de junio de 2014

Proyecto Oso


El proyecto OSO es una forma de evaluación lúdica, aplicada para conocer al alumno con sordoceguera o retos múltiples, con el trabajo en conjunto de la familia, parientes cercanos, amistades y los profesionales que interactúan con el niño.

Esta actividad nos permite obtener datos valiosos e importantes acerca del niño así como los puntos fuertes para la planeación futura, integrando a la familia y estableciendo compromisos mutuos.
Primero una breve historia del niño en forma de cuento.
Había una vez un osito llamado ….
Esta es una historia de un osito, cuando nació sus papas le pusieron por nombre Israel, este osito es muy hermoso, es muy querido por sus papás, hermanito y todos sus familiares como sus abuelitos y tíos. este osito creció y creció en un hogar de paz, lleno de amor y de cuidados necesarios y a seguirá siendo por mucho tiempo. siempre que llega alguien lo recibe con un beso y abrazo, cuando su mama se ponia triste con el simple hecho de abrazarlo se leiba esa tristeza. Él es un osito muy feliz.
¿Quién es?
Se llama Israel Aguilar, tiene 8 años
Cómo es el niño, se representa con un corazón, la familia y cada uno de los participantes en la dinámica, son los que describen al niño.
Y.. ¿Cómo es?
Amoroso, tierno, inteligente, un poco renegon, le gusta la tecnologia, es muy bonito,amigable con todos,se esfuerza mucho, valiente, jugueton, talentoso,cariñoso, cariñoso, amigable.
Qué le gustase representa con una carita feliz.
Igualmente la familia y participantes anotan y describen que le gusta al niño.
¿Qué le gusta?
Tocar el piano, jugar en el cuarto con los juguetes,la música, las cosquillas,comer nieve, alabar a Dios,cantar con microfono, le gusta decir teté, jugar con su familia, ir con su a buelita a dormir, dar besos y abrazos, los churritos, los celulares, la computadora, dibujar, le gusta Pocoyo.
Qué no le gusta se representa con una  cara triste.
Aquí los papás y la familia  dicen que no le gusta al niño, o  lo que ellos creen que no le gusta.
No le gusta...
Hablar, no le gusta que le digan molestucho, que lo ofendan.
Que le enoja Se representa con una cara enojada.
Le enoja...
cuando no le prestan el cel., que lo molesten, que lo despierten.
Los miedos y temores se representan con un fantasma, pueden ser los miedos y temores de su familia hacia el niño o los miedos que ellos creen que tiene el niño.
A él asusta...
que le apaguen la luz, los ruidos fuertes,
A nosotros nos asusta...
Que no hable, que no llegue a ser independiente.
Los logros se representan con una estrella.

Aquí es donde los padres de familia se dan cuenta  de lo que su hijo ha aprendido a hacer.
Sus logros hasta hoy...
Se cambia solo, camina, brinca, va al baño solo, habla mas palabras, dice abuelita, come solo, hace tareas.
Los sueños se representan con una nube.
Igualmente pueden ser los sueños de la familia para el niño, o los sueños que ellos como familia tengan.
Sueños hacia Israel...
Que cante en el coro de la iglesia, hablar bien, valerse por si mismo, ser profesionista, trabajar, que aprenda a tocar el piano.
¿A que nos comprometemos?
Ser mas paciente, aconsejarle sabiamente, apoyarlo siempre, ayudarlo en sus terapias,estar ahi cuando me necesite, no dejar de rehabilitarlo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario